Introducción para Gaming PC
Jugar en una computadora fue una de las actividades computacionales más populares desde el inicio de ambos rubros, y desde entonces, no ha hecho nada más que crecer. Según estudios recientes, muestran que entre todos los usuarios que poseen una PC, del 30 al 50% tienen una computadora gamer que usan exclusivamente para jugar. Es importante decir que los gaming no empezaron como un método para introducir los PC de IBM; debido a que las consolas ya eran comunes en ese tiempo, y ya existían varios juegos afamados, como el SpaceWar! y muchos otros. Estos se jugaban en equipos grandes, como el PDP-1 y PDP-11 de la empresa Digital Equipment.
Historia para Gaming PC
En el momento en el que los gaming para PC surgieron, la tecnología se encontraba en un punto bastante limitado, y por lo mismo, los primeros títulos se basaban en texto; fue hasta que salieron modelos con mejores posibilidades gráficas como el Apple y Atari, que se empezaron a implementar mejores gráficos con la finalidad de sacarle el jugo a las novedades que estos presentaban.
Con la llegada del IBM PC todo empezó a cambiar para bien, ahora ya se podía añadir tarjetas gráficas y las pantallas comenzaron a tener mejor resolución a color. Debido a que todo estaba avanzando rápido, así mismo se incrementaron las necesidades de CPU y GPUs igual de capaces, y a su vez, generó que se mejoraran los sistemas de refrigeración por el calentamiento inusual que experimentaban los equipos.
Desafíos para el Sistema de Enfriamiento
El calor siempre ha sido un gran obstáculo para todas las computadores, esto debido a que, las CPU y GPU están diseñadas para ir disminuyendo el buen rendimiento a medida que el dispositivo se va calentando; esto se denomina «limitación» y su objetivo es evitar o minimizar los problemas permanentes que se pueden dar en el hardware a causa de las altas temperaturas.
Esto no suele presentar mayores inconvenientes en la mayoría de equipos, pero en este caso, estamos hablando de una PC Gamer, que necesita un constante movimiento de pantalla. En este tipo de casos, el calor se disipa por medio de un metal conectado a unos ventiladores, configuración que se encarga de mandarlo hasta el propio disipador y consiguientemente, hacia afuera de la carcasa del CPU.
1- Soluciones de Enfriamiento Gaming PC
- Ventilador: a lo largo de las distintas generaciones de computadoras, los sistemas de enfriamiento siempre se han ido actualizando y cambiando poco a poco; sin embargo, los ventiladores no han perdido su popularidad. Sin embargo, con la llegada de juegos más exigentes, se incrementó la necesidad de GPUs que pudieran adaptarse a ello, siendo hoy mucho más veloces.
Dicha velocidad genera más calor, convirtiéndose esto en una nueva preocupación, debido a que cada vez era más necesario que la PC hiciera overclocking y se sometiera a temperaturas peligrosas para su correcto funcionamiento.
- Peltier: ¿Cómo funciona este enfriador?: este consiste de dos metales y anteriormente era también conocido como «enfriamiento termoeléctrico”. Cuando pasa electricidad por los metales, un extremo del dispositivo empieza a calentarse mientras que el otro se enfría. El lado frío se encuentra enlazado térmicamente a la CPU, mientras que el lado que acumula temperatura posee un ventilador que disipa el calor producto del uso.
Cuando las jornadas de juego se extienden, la computadora tiende a calentarse mucho debido a que esa actividad requiere que entre en modo overclocking; cuando eso sucede, se tiende a generar y acumular mucho calor debido a que la velocidad del CPU se reduce considerablemente. Este proceso es mejor conocido como «limitación térmica» y a largo plazo, genera que los juegos empiecen a experimentar lags o retrasos.
2- Desventajas de Este Enfriador
Los enfriadores Peltier tienen una serie de minúsculos inconvenientes que los han sacado del mundo gaming poco a poco, a pesar de que en algunos equipos aún se siguen implementando. Una de sus desventajas es que son demasiado buenos disipando el calor que se genera en uno de los lados del CPU, el problema es que toda esa temperatura elevada tiene que irse a algún sitio. En las computadoras grandes eso no supone un problema tan serio porque incluyen ventiladores de grandes dimensiones; pero en las PC pequeñas sucede que muchas veces los ventiladores consumen demasiada energía como para lo que está capacitada.
Cuestiones relacionadas a la disipación de calor no suele ser un obstáculo para las cajas estándar que tienen espacio para un adecuado sistema de refrigeración, pero en el caso contrario de que no los tengan, están propensos a un sobrecalentamiento.
3- Refrigerador en Formato Agua
1. ¿Cómo Funciona un PC Refrigerado por Agua?
Así como cualquier mini PC, las versiones Mini también puede ejecutar juegos aunque lleguen a una configuración más exigente; sin embargo, en ciertos casos, este tipo de sucesos tiende a detonar una serie de problemas de sobrecalentamiento. Justo para estos casos se empezó a implementar los sistemas de enfriamiento líquido, que son más eficientes que los de aire. El agua que normalmente se utiliza para este tipo de enfriamientos es altamente conductora de calor, por lo que, hace que el enfriamiento sea más rápido. De esa forma, el computador puede ir más rápido, sin aumentar su temperatura.
En este tipo de sistemas, los antiguos ventiladores se ven reemplazados por bloques de agua y una bomba que se encarga de mover el líquido por todo el CPU, de la misma manera, hay un depósito para el refrigerante, un radiador y un ventilador que se encargan de bajar velozmente la temperatura.
La bomba que mueve el líquido es bastante silenciosa, así como también el ventilador que enfría al radiador; todo lo contrario a lo que sucede con los enfriadores de aire, que a más calor se haya generado, mayor será el ruido que emita al exterior por la velocidad a la que tiene que trabajar para cumplir su tarea; de forma cómica, el ruido se podría comparar al de un helicóptero despegando.
¿De Aire o Liquida?
En este punto no hay mucho que discutir debido a que ya se había mencionado anteriormente. Los sistemas de enfriamiento de agua tienden a ser lo más adecuado para los dispositivos de alto rendimiento a comparación de los de aire; esto principalmente porque hay dispositivos que pueden calentarse con frecuencia debido a las grandes cargas de trabajo y el líquido hace su trabajo de forma más eficiente y sostenida en el tiempo. Cuando hablamos de trabajos pesados, nosotros consideramos a tareas como: edición de video, modelado 3D, juegos exigentes, reproducción de contenidos audiovisuales o ejecución de aplicaciones de uso intensivo
Adicional a eso, la reducción de temperatura por medio de agua es más uniforme, no hay puntos más calientes que otros, porque se encarga de distribuir correctamente el calor sobre la superficie del radiador, por lo que el sistema siempre está trabajando y no tiene que apagarse de forma intermitente, cosa que no sucede en el otro modelo.
Comúnmente los ventiladores son muy ruidosos y disipan pobremente la temperatura, haciendo que se concentren altas temperaturas dentro de la carcasa; por su parte, el agua hace un mejor trabajo sacando todo hasta el exterior y manteniendo frescos todos los componentes.

Conclusiones
No hay respuestas correctas o incorrectas en este punto, simplemente cada uno debe analizar cuál le conviene más según sus necesidades y posibilidades. Los sistemas de agua gaming PC son menos comunes de encontrar en PCs prefabricados, por lo mismo, tienen un costo más elevado. Si tienes la intención de utilizar tu equipo para tareas exigentes, combinadas con muchas horas de juego, definitivamente deberías invertir más en este aspecto.

Ted Needleman
Ted Needleman ha estado escribiendo reseñas y columnas sobre computadoras desde finales de la década de 1970. Ha sido programador, gerente de procesamiento de datos, contador, editor en jefe de una revista de tecnología y director de un laboratorio de pruebas de impresoras y escáneres.