El 28 de abril de 2025 pasó a la historia por el apagón masivo que dejó a toda la Península Ibérica sin luz. Tanto España como Portugal quedaron a oscuras en su mayor parte durante más de 10 horas, y, en algunos casos, hubo que esperar hasta la mañana siguiente para el restablecimiento completo del servicio. Se trató de un día que nos dejó imágenes icónicas, con miles de personas en la calle y pendientes de la radio en una insólita vuelta al pasado.
La red eléctrica española logró finalmente restablecer el suministro, pero este apagón no quedó sin consecuencias. Hubo múltiples electrodomésticos dañados tanto en España como en Portugal, no solo debido al apagón en sí mismo: también a un proceso de restablecimiento del suministro eléctrico que definitivamente no fue sencillo, y que en ciertas subestaciones vino acompañado de múltiples picos de tensión.
Problemas que pueden dañar tu PC durante un apagón
Los apagones pueden responder a diversas causas, y, según el tipo de apagón o las condiciones de la infraestructura eléctrica, puede tener distintas consecuencias en los dispositivos conectados a la red. En ocasiones, es posible que la causa misma del apagón –por ejemplo, una descarga atmosférica– dañe los dispositivos, mientras que en otros casos los problemas podrían venir después, durante el restablecimiento del suministro.
Entre las principales causas que pueden dañar tu PC durante un apagón destacan:
Las oscilaciones en la red
Todavía no se han esclarecido del todo las causas del apagón, pero uno de los motivos más citados son las oscilaciones en la red. La red eléctrica es un sistema muy complejo que puede verse desestabilizado por pequeños cambios en la tensión o por las oscilaciones magnéticas en la atmósfera, con consecuencias que han quedado más que patentes.
Si las instalaciones industriales de la propia red eléctrica se ven afectadas por este tipo de fenómenos, resulta sencillo ver que los ordenadores personales también son vulnerables. Esto es especialmente cierto en el caso de los Mini PCs, donde el espacio entre la entrada de corriente y los transistores de la placa madre es todavía menor.
Las descargas atmosféricas
La red eléctrica está razonablemente preparada para resistir las descargas atmosféricas –es decir, los rayos–, pero la fuerza de estas descargas es realmente intensa, y, en ocasiones, puede desbordar las medidas de protección de la red. Estas descargas no fueron el motivo del apagón del 28 de abril, pero sí que pueden estar relacionadas con otros apagones.
Cuando una descarga cae cerca de tu domicilio o tu oficina, puede abrirse camino hasta tus dispositivos y quemarlos. Contar con un protector de sobretensiones instalado en el domicilio puede ayudarte a prevenir estos daños, pero a veces pueden fallar, y, además, la portabilidad de los Mini PCs puede llevarte a conectarlos en entornos no protegidos.
El restablecimiento del servicio
Otros problemas terminan apareciendo durante el restablecimiento del servicio, cuando la red todavía está inestable y pueden darse sobretensiones transitorias. Las corrientes de irrupción y los picos de tensión son habituales en estos casos, y, en algunas ocasiones, dañan más electrodomésticos que el apagón en sí mismo.
Por esto lo ideal es desconectar los electrodomésticos cuando se va la corriente, y volver a conectarlos pasado cierto tiempo tras su restablecimiento. Sin embargo, incluso adoptando estas medidas de seguridad es posible que se produzcan picos de tensión capaces de fulminar un Mini PC que no esté debidamente protegido.
Las medidas adoptadas por GEEKOM
La cantidad y calidad de los componentes de protección de los dispositivos desempeñan un papel clave a la hora de protegerlos ante posibles problemas de la red, y esto se aplica especialmente a sistemas tan sensibles como un Mini PC. Fusibles, diodos TVs y perlas de ferrita son entonces elementos clave en su diseño y fabricación.
Como protección ante estos posibles problemas, los Mini PCs GEEKOM incluyen:
Fusible contra sobretensiones
El Mini PC GEEKOM incluye un fusible para proteger el sistema contra sobretensiones, de modo que se fundirá en caso de que se produzca una sobrecarga. Esto impide el paso del pico de tensión al resto de la placa y protege tanto al circuito como al procesador y la RAM. Si tienes habilidades de soldadura, incluso podrás reemplazar el fusible cuando sea necesario.
Diodo TVS
Este Mini PC dispone también de un diodo TVS para estabilizar el flujo eléctrico frente a las sobretensiones transitorias. Este diodo no se funde cuando ocurren las sobretensiones, sino que las regula para mantener tu Mini PC funcionando sin que su hardware quede en riesgo por las perturbaciones atmosféricas o las conmutaciones en la red eléctrica.

Perla de ferrita y P-MOS
Además, el Mini PC incorpora una perla de ferrita para suprimir el ruido de alta frecuencia o las interferencias electromagnéticas en la alimentación del sistema. Y a todo esto hay que añadir un transistor P-MOS, que protege al sistema frente a la polarización inversa y que opera junto al TVS para detener los picos de tensión.
Condensadores de tántalo
Finalmente, el uso generoso de condensadores de tántalo es otra de las claves del Mini PC GEEKOM. A diferencia de otros Mini PCs, GEEKOM utiliza condensadores de tántalo tanto en los puertos USB como en diversos puntos de la placa madre, lo que contribuye a estabilizar todavía más el flujo eléctrico y garantiza que el sistema opere en condiciones óptimas.
¿Cómo proteger tu Mini PC en caso de apagón?
Componentes como un fusible contra sobretensiones o un diodo TVS son esenciales para garantizar la estabilidad eléctrica de tu Mini PC, pero hay otras medidas que puedes adoptar para protegerlo. Considera entonces estos consejos para garantizar la seguridad de tus dispositivos en caso de apagón o de inestabilidad en la red:
- Desconecta tu PC. La solución más obvia pasa por desconectar el PC de la red eléctrica en cuanto detectes cualquier anomalía. Esto incluye un apagón, pero considera también signos como parpadeos o destellos en las bombillas, o una desconexión breve de tu monitor. Si la red da muestras de inestabilidad, desenchufa.
- Utiliza una regleta con protección sobretensiones. Siempre es mejor que tu PC disponga de fusibles y otras protecciones contra las sobretensiones, pero no dejes que todo dependa de su propia seguridad. Considera también utilizar regletas que dispongan de sus propios sistemas anti-sobretensiones para reforzar su protección.
- Actualiza tu sistema eléctrico. Tu cuadro de fusibles debería estar al día, con su propia protección contra sobretensiones y, por supuesto, una toma de tierra. Recuerda que no siempre estarás en casa cuando se produzca un apagón o una tormenta eléctrica, así que te conviene mantener tu cuadro eléctrico en las mejores condiciones.
Con GEEKOM, tu Mini PC está más protegido que nunca
Los detalles importan, sobre todo a la hora de garantizar el buen funcionamiento de dispositivos esenciales para tu trabajo o tu día a día. Las protecciones frente a sobretensiones u oscilaciones en la red son elementos indispensables para tu Mini PC, y, mientras otros fabricantes escatiman en ellas para ahorrar costos, GEEKOM integra los sistemas de mayor calidad en sus circuitos para asegurarse de que tu dispositivo –y tus datos– estén a salvo.
Tanto si utilizas tu Mini PC para uso personal como si es parte de tu red empresarial, la información que almacenes en él y tu acceso al dispositivo son esenciales. Por eso la elección importa tanto. GEEKOM pone la seguridad por delante, tanto en la protección eléctrica como en el resto del diseño de sus Mini PCs. ¡Opta entonces por la calidad de GEEKOM y disfruta de la seguridad añadida de un Mini PC hecho para durar!

Edgar Martin
Edgar Martin (Barcelona, 1983) colabora con empresas tecnológicas como WPS y Geekom desde hace más de siete años. Se especializa el análisis comparativo de software y hardware, y le encanta elaborar tutoriales que sean claros y fáciles de seguir. Además, también cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de compañías fintech como Mitrade y PrimeXBT.