Protección Contra Virus Informáticos en 2025: Guía Completa de Seguridad para Principiantes

virus-informatico-protección

Un virus es un tipo de programa informático que invade un ordenador personal (PC) a través de redes informáticas o medios externos, lo que lleva a comprometer los sistemas o robar información.

Al igual que ocurre con los virus humanos, conocer las formas en que puede infectarse un dispositivo y los tipos de infección existentes puede reducir el riesgo de convertirse en objetivo. En este artículo, definiremos los virus informáticos, la infección en los sistemas informáticos y las formas en que puedes escanear tu propio ordenador. Además, incluiremos información fácil y sencilla para usuarios nuevos.

Virus vs. malware

Virus y malware son términos que se utilizan a menudo como si fueran lo mismo, pero técnicamente no son lo mismo.

Mediante la autorreproducción, un virus es capaz de propagarse por sí mismo, uniéndose a otros archivos en el proceso. Por otro lado, malware es el término principal utilizado para describir el software que está infectado.

En noviembre 2021, el ataque del ransomware a Estrella Damm dominó los titulares españoles, acompañado del detenimiento de la producción en la empresa cervezera y por consecuencia una disminución de las ventas y de los ingresos.  El incidente puso en cuestión la sociedad y la ciberseguridad. Como consecuencia hubo que poner el foco en reforzar la seguridad en otras empresas españolas como MediaMarkt o Iberdrola que ya habían sido víctimas de ello anteriormente. Esta preocupación se estaba convirtiendo en un problema generalizado y doméstico.

Haz clic para leer más sobre el incidente del ransomware en Estrella Damm

Incluso las organizaciones que aplican sólidos protocolos de seguridad de datos, como Estrella Damm, siguen siendo vulnerables a las filtraciones de datos, las violaciones de la confidencialidad y los daños en sus ingresos cuando un software malicioso penetra en sus sistemas y los corrompe. Por consiguiente, las medidas defensivas son esenciales.

Principales vías de infección por virus en los ordenadores

Para mostrarte mejor cómo funciona este tema, empecemos por el principio. El Malware y los virus pueden introducirse en un ordenador principalmente a través de Internet o de medios externos. Conocer las vías típicas de infección puede ayudar a descubrir los puntos con los que hay que tener cuidado a diario.

virus-informatico-protección

① Archivos adjuntos y enlaces de correo electrónico

Pueden definirse como amenazas potenciales para los ordenadores de los usuarios después de que hayan hecho clic en el archivo adjunto o en el enlace de un correo electrónico. Esto también podría provocar el bloqueo del sitio web por parte de los motores de búsqueda. Debes tener cuidado al recibir y abrir correos electrónicos y archivos adjuntos de personas que no reconoces.

② Sitios web falsos (sitios de Fishing)

Se trata de sitios web fraudulentos especiales que imitan webs de bancos o de compras capaces de propagar virus y apoderarse de los datos privados de los usuarios. Pueden tener páginas de inicio de sesión que parezcan reales, lo que incitará a los usuarios a introducir sus contraseñas o identificaciones que luego serán utilizadas indebidamente. Mantente alejado de sitios web cuyas URL no parezcan pertenecer a los sitios oficiales o cuyo contenido de texto sea un claro indicio de ser una completa estafa.

③ Memoria USB y dispositivos externos

Debes tener en cuenta otros métodos de infección cubren estas amenazas: freeware falso, anuncios maliciosos, enlaces sospechosos en redes sociales y explotación de los fallos del sistema operativo y del software. Mantente siempre al día con los parches y actualizaciones para evitar este tipo de ataques.

④ Otras vías de infección

El usuario es atraído a la descarga de un software que pretende registrar una amenaza; este último resulta ser un falso virus. En este caso, el usuario acabará recibiendo malware por error. Así que hay que tener cuidado con las descargas falsas. Ten cuidado con las falsas ventanas emergentes que indican que tu dispositivo está infectado por un virus, ya que pueden engañarte para que hagas clic en ellas. Estáte alerta y busca que sean legístimos.

Tendencias y tácticas recientes en las infecciones víricas

Los virus han cambiado mucho en los últimos años, lo que los ha hecho más complicados y variados.

Una de las formas más habituales que tienen los atacantes de perjudicar a una empresa es enviar mensajes dirigidos a sus empleados. Estos mensajes suelen distribuirse a través del correo electrónico o de una red social con el objetivo de conseguir que las víctimas realicen determinadas acciones. Por ejemplo, abrir un archivo adjunto malicioso o hacer clic en un enlace de phishing.

Para ello, suelen buscar información sobre sus víctimas con el pretexto de ser amigos, familiares o socios comerciales para engañarles y conseguir que descarguen un archivo. En consecuencia, debes evitar abrir archivos adjuntos que no procedan de fuentes fiables.

Los ataques que utilizan la IA van en aumento.

Las amenazas habilitadas por la IA pueden dirigirse a “vulnerabilidades ignoradas” de forma bastante precisa, por lo que actualizar la información y el antivirus es muy importante. Ayudará a proteger los sistemas contra los ataques entrantes.

Además, los usuarios se enfrentan ahora a “estafas de soporte” que muestran erróneamente que un virus infecta el dispositivo. Los estafadores utilizan programas artificiales que ejecutan falsas ventanas de advertencia de infección por virus, mostrando la ilusión de que los dispositivos están contaminados. Contienen mensajes rojos de advertencia y cuentas atrás que provocan el pánico y obligan a los usuarios a pagar dinero; a continuación, instan a los usuarios a visitar un sitio de Windows falso, simulando ser un soporte técnico real.

Ninguna empresa real dará una infección de virus pop-up; por lo tanto, si ves este tipo de alertas, es necesario que cierres la ventana y te alejes de ella.

Señales de que tu ordenador está infectado por un virus y cómo solucionarlo

Ciertos signos de tener un virus y la gripe tienen algo en común.

Otro factor importante a tener en cuenta es la posibilidad de recibir avisos de falsas infecciones de virus, lo que puede hacer que el usuario entre en pánico y, por lo tanto, experimente dificultades a la hora de seleccionar la mejor forma de tratar el problema.

Los principales síntomas cuando tu PC está infectado con un virus

La infección por virus informáticos provoca comportamientos extraños y a veces muestra apariciones inesperadas en el sistema.

Aunque pueda parecer un simple problema informático, si el ordenador tiene varios virus que hacen que se reinicie solo, puedes estar seguro de que un virus es el culpable.

① Disminución extrema del rendimiento

En caso de que la velocidad de tu ordenador disminuya extraordinariamente o deje de funcionar de forma rutinaria, es probable que se trate de un virus que está consumiendo los recursos de tu ordenador al funcionar constantemente en segundo plano.

En particular, si el uso de la CPU o de la memoria es elevado incluso en reposo, es posible que algo vaya mal.

② Anuncios emergentes anómalos

En caso de que aparezcan anuncios emergentes no deseados en el escritorio, aunque no estés navegando o de que tu navegador te redirija a páginas publicitarias por sí solo, el problema podría achacarse a un adware (malware publicitario).

En caso de que te encuentre con pantallas de advertencia inesperadas o veas anuncios con frecuencia, evita seguir interactuando con este software.

③ Software desconocido que se ejecuta solo

En caso de que haya programas que no hayas instalado y que se están ejecutando o iconos que no reconoces que están presentes en la barra de tareas, debes tener cuidado.

Los errores en los sistemas pueden dar lugar a la instalación de programas maliciosos por parte de piratas informáticos o de programas no autorizados que se ejecutan de forma errática en el sistema.

Métodos sencillos para detectar infecciones víricas

En el siguiente párrafo se explican los métodos sencillos que puedes utilizar si te preocupa una posible infección de virus en tu PC.

virus-informatico-protección

① Comprueba la carga mediante el administrador de tareas o el monitor de recursos

Con el Administrador de tareas o el Monitor de recursos abiertos, comprueba el uso de CPU, memoria y disco. Si algún proceso nuevo actúa de forma extraña, puede que sea el virus del que sospechas.

② Utilizar la función de escaneado del software de seguridad

El método más sencillo e infalible es ejecutar un análisis antivirus que debería venir de serie con tu ordenador. Empieza por realizar un escaneado completo del sistema informático para comprobar si hay virus o spyware.

Una buena práctica es ejecutar manualmente un escaneo completo incluso si ya tienes configurados los escaneos automáticos. Se han dado casos en los que el escaneado manual está configurado para aumentar la tasa de detección. Y sólo porque el análisis no muestre ningún problema, no debe concluirse que el ordenador es seguro a partir de ahora.

③ Comprueba si hay programas o extensiones sospechosos

Haz clic en “Agregar o quitar programas” o en “Aplicaciones y características” para ver las aplicaciones que no recuerdas haber instalado. Además, comprueba si se han añadido extensiones del navegador (plugins) sin tu conocimiento.

El procedimiento seguro consiste en eliminar cualquier software o extensión que no te resulte familiar.

④ Prueba a diagnosticar en modo seguro

Diagnostica y elimina el software utilizando el Modo Seguro, disponible en Windows y Mac. Puedes probar este modo para solucionar los problemas de su ordenador con el menor número posible de programas en el ordenador durante la infección del virus.

Si crees que hay una infección, intenta reiniciar tu ordenador en Modo Seguro para poder buscar problemas.

Estos son los pasos a seguir:

  • 1. Pulsa las teclas [Windows] + [I] para abrir Configuración.
  • 2. Selecciona “Sistema” en el menú de la izquierda.
  • 3. Haz clic en “Recuperación” en las opciones de la derecha.
  • 4. En la sección “Inicio avanzado”, haz clic en “Reiniciar ahora”
  • 5. Después de reiniciar, ves a “Solucionar problemas” → “Opciones avanzadas” → “Configuración de inicio” → “Reiniciar”
  • 6. Una vez reiniciado, pulsa la tecla F4 para seleccionar Modo Seguro y arrancar en él.

Cómo actuar correctamente si tu PC se infecta por un virus

Si tu ordenador está infectado con un virus, realiza inmediatamente los siguientes pasos críticos en el orden especificado:

① Desconecta la red o Internet.

En primer lugar, desconecta el ordenador de la red (Internet o LAN interna). Esto evita que el virus se comunique con el exterior, propague daños o infecte otros dispositivos. Apaga el Wi-Fi o desenchufa el cable LAN.

② Intenta eliminar el virus utilizando un software de seguridad

Inicia el software antivirus instalado en su dispositivo e intente eliminar (borrar) el virus. La mayoría de las aplicaciones de software de seguridad pueden eliminar o poner en cuarentena los virus detectados. Comprueba que tu software cuenta con las últimas definiciones de virus y, a continuación, sigue cuidadosamente las instrucciones para eliminar el virus según las directrices del software.

Si el virus persiste, entonces puedes utilizar el modo seguro e intentar el escaneo repetidamente para obtener un resultado.

③ Soluciones como Restaurar sistema o Reiniciar podrían servir para este propósito

Si no se puede eliminar el virus o el sistema no funciona como debería, puede ser útil reinstalar el sistema operativo o restablecer el PC al modo de fábrica.

Sin embargo, la operación de reinicio, si se realiza, borrará los datos guardados, por lo que es mejor hacer una copia de seguridad de los archivos importantes antes.

④ Cambia las contraseñas y evita más daños

Si tus contraseñas pueden haberse visto comprometidas a causa de la infección, cambia las contraseñas de los servicios más importantes.

Si descubres que te han robado información, como los datos de tu tarjeta de crédito, ponte inmediatamente en contacto con la entidad emisora de la tarjeta para evitar más robos.

Medidas preventivas para evitar infecciones por virus y protección recomendada contra virus informáticos

Hablemos de las medidas diarias para evitar las infecciones por virus informáticos y de la selección de programas antivirus.

Medidas básicas para prevenir las infecciones víricas

Para mantener tu ordenador libre de virus, el mejor consejo de seguridad del mundo es “no dejes que entren ni que se ejecuten” Puedes reducir las posibilidades de que cualquier virus entre en tu dispositivo si haces uso constantemente de las siguientes sugerencias.

① Mantén el sistema operativo y el software actualizados.

Los sistemas operativos Windows, Mac y otros, así como los navegadores y el software que funcionan con ellos, se actualizan periódicamente. Las actualizaciones, especialmente las de seguridad, sirven para cubrir y reparar las vulnerabilidades conocidas. Por esta razón, hazlas inmediatamente después de recibir los respectivos mensajes solicitándolas.

② Se prudente al utilizar el correo electrónico y las webs

Ten cuidado al abrir los correos electrónicos que han enviado los nuevos contactos, y procura no abrir los archivos adjuntos sin haberlos mirado antes.  Además, se cauto a la hora de hacer clic en enlaces de correo electrónico o redes sociales que no lleven una confirmación clara de que la URL es realmente la oficial. No seas demasiado crédulo y evita estos avisos aunque de alguna manera hayan aparecido en tu pantalla.

③ Instala software de seguridad de confianza

Es posible que te preguntes: “¿Realmente necesito un software antivirus para mi ordenador?” El software antivirus puede ser parcialmente relevante para tu dispositivo; así, “Windows Defender”, proporcionado por Windows, y “XProtect”, incluido en el sistema operativo Mac, son dos de las conocidas protecciones antivirus incorporadas.

Por otro lado, las medidas de seguridad integradas pueden carecer de la capacidad de identificar y eliminar todas las amenazas y, por tanto, no ser necesariamente eficaces al 100%.

La instalación de software antivirus es el camino a seguir, ya que el software actúa como un remedio para el problema de las infecciones por virus. Aunque se produzcan infecciones por virus, se detectarán y eliminarán de forma eficaz y periódica.

Existen bastantes versiones gratuitas con funciones de protección adecuadas; sin embargo, algunos programas poco fiables pueden provocar filtraciones de privacidad. El mejor consejo es instalar siempre software fiable de sitios web oficiales.

Además, aunque algunos creen que el software antivirus ralentiza el ordenador, los ordenadores modernos y los programas antivirus se han vuelto más eficientes. Los miniordenadores como los últimos Mini PCs GEEKOM están equipados con CPUs de alto rendimiento y la edición del GEEKOM IT13 mini PC 2025 por ejemplo, permite que el software antivirus funcione sin problemas manteniendo tanto la seguridad como el rendimiento.

Protección recomendada contra virus informáticos

Para mantener tu ordenador en buen estado durante mucho tiempo, debes asegurarte de que estás protegido contra todo tipo de virus. Es importante que comprendas profundamente las diferencias que encontrarás entre las versiones básicas y de élite de los programas antivirus.

① El mejor software de seguridad gratuito que se puede utilizar

La tasa de instalación de software antivirus con descuento es muy alta; estos programas sólo ofrecen las funciones básicas de detección y eliminación de virus. Estas versiones gratuitas son la mejor solución si no estás dispuesto a invertir en software de seguridad o necesitas un nivel mínimo de protección. Utilizar un software con la menor cantidad de datos y fácil de usar puede ayudar mucho a los principiantes.

Un buen ejemplo de ello es que tanto Avast como AVG ofrecen una buena versión gratuita, además de la versión de pago, que también es muy popular entre los principiantes.

② Ventajas de las funciones más potentes en las versiones de pago y algunas recomendaciones

Las utilidades antivirus de pago incluyen protección en tiempo real como característica principal, junto con un servicio de atención al cliente profesional. Las soluciones más prácticas a un problema de este tipo son llamar por teléfono y el chat con soporte.

Además, las versiones de pago suelen incluir protección contra ransomware y funciones de VPN, lo que garantiza una línea de defensa completa en un solo paquete.

ESET, Norton, Virus Buster, y Kaspersky son algunos de los servicios más populares en esta categoría. Cada uno de ellos, sin embargo, está equipado con características específicas como la diferencia en su facilidad de uso, por lo que se recomienda hacer uso de las versiones de prueba de estos y luego decidir.

Las versiones de pago del software antivirus, por otro lado, pueden necesitar capacidades de procesamiento más avanzadas para defenderse de los virus. Por consiguiente, la elección de un ordenador adecuado también es importante.

En los últimos tiempos, los PC compactos y de alto rendimiento se han hecho muy populares. Si se emplea software antivirus en estos PC, puedes mejorar sustancialmente la seguridad general. Uno de los dispositivos, que es el mini PC GEEKOM, ofrece un diseño elegante a la vez que eficiente y potente, por lo que sin el uso de software antivirus, puedes utilizar las características de seguridad estándar del sistema operativo de manera eficaz.

Preguntas frecuentes

P: ¿Debo tener un programa antivirus en mi ordenador para mantenerlo seguro?

R: Muchos usuarios se encuentran en un dilema con la pregunta: “Tengo un programa de seguridad integrado; ¿por qué es necesario instalar un programa antivirus adicional?” De hecho, el software de seguridad instalado sólo incluye el nivel básico de servicios que pueden proteger tus datos contra los ataques más comunes. Sin embargo, con el uso de formas de ataque cada vez más sofisticadas, la banca en línea y todos los demás servicios electrónicos, así como la computación en la nube, serían mucho más seguros si se instalaran sistemas de protección antivirus adicionales desde el principio.

P: Antivirus gratuitos o de pago: ¿cuál es más seguro?

R: Algunos programas de seguridad gratuitos son fiables, pero no todos. Los proveedores de confianza ofrecen mayor seguridad y mejores prestaciones. Las opciones de pago garantizan la privacidad y una funcionalidad completa. Evita las descargas de fuentes no fiables o de desarrolladores inexpertos. Las versiones gratuitas para empresas suelen carecer de funciones clave: debes considerar la posibilidad de utilizar software de pago para obtener una protección completa.

P: ¿Restablecer el PC significa que todos los virus desaparecerán?

R: Restaurar el PC a su configuración de fábrica suele eliminar todos los archivos almacenados, lo que debería acabar con los virus en la mayoría de los casos. Aun así, se aconseja hacer primero una copia de seguridad de los archivos importantes antes de restablecer el PC para evitar que se vuelvan a recuperar los archivos que puedan estar afectados por el virus.

Picture of Geekom

Geekom

GEEKOM establece su sede de I&D en Taiwán y varias sucursales en muchos países del mundo. Los miembros principales de nuestro equipo son la columna vertebral técnica que ha trabajado para Inventec, Quanta y otras empresas reconocidas. Tenemos sólidas capacidades para la I&D y la innovación. Nos esforzamos constantemente por la excelencia en el campo de los productos tecnológicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mi Carrito
Vistos Recientemente
GEEKOM MINI PC LOGO
Serie de Productos
Categorías