Un PC con el 7800X3D: Todo lo que Necesitas Saber sobre Esta CPU para Gaming

amd ryzen 7 7800x3d

Diseñado especialmente para el gaming, el Ryzen 7 7800X3D es una CPU de gama media que ofrece un excelente rendimiento si consideramos que solo dispone de 8 núcleos y 16 hilos. Es una magnífica opción para el gaming, especialmente si tenemos en cuenta su precio reducido, y te permitirá superar ampliamente los 120 FPS en la mayoría de los juegos con una tarjeta gráfica adecuada.

Vamos a repasar entonces las principales características del 7800X3D, desde sus especificaciones hasta sus puntos fuertes y los componentes ideales con los que acompañarlo en un PC.

7800X3D – Detalles: Especificaciones

El procesador 7800X3D destaca por sus 96 MB de Caché L3 de primera generación, ideal para su rendimiento en juegos. Aunque puede consumir hasta 120 W, generalmente no supera los 90W incluso en instancias de alta exigencia. Es compatible con RAM DDR5 –hasta 128 GB–, y tiene un reloj base de 4,2 GHz que es capaz de llegar hasta los 5,0 GHz en modo ‘boost’.

Núcleos / Hilos8 núcleos / 16 hilos
Reloj base4,2 GHz
Reloj BoostHasta 5,0 GHz
Caché L396 MB
TDP120 W
Versión PCIePCIe 5.0 (24 carriles utilizables)
Memoria compatibleDDR5-5200 (hasta 128 GB, 2 canales)
Gráficos integrados AMD Radeon Graphics (2 núcleos, 2200 MHz)

7800X3D : Características especiales y tecnología

El diseño orientado al gaming del 7800X3D se apoya sobre todo en su caché 3D, y de ahí su nombre. El 7800X3D apila 64 MB de caché L3, con lo que totaliza 96 MB de caché L3 que son ideales para juegos. Esta caché extra favorece especialmente a juegos con una demanda de caché muy alta como Cyberpunk 2077 o Far Cry 6 –en el caso de este último, el rendimiento es todavía mejor porque está optimizado para una arquitectura AMD–, así que el 7800X3D es una opción sólida para los gamers.

7800X3D Prueba de gaming: Rendimiento en diferentes juegos

El 7800X3D es excelente para el gaming, y presenta rendimiento superior al del i7-14700K y el Core Ultra 9 285K en la mayoría de los casos. Las pruebas elaboradas por canales como YouTube como Hardware Unboxed y Gamers Nexus tomaron como referencia una configuración con una resolución 1080p y una RTX 4090, y en este sistema el 7800X3D logró resultados bastante superiores a procesadores Intel como el i7-14700K o el i9-13900K.

  • Cyberpunk 2077. 117 FPS (vs. 98 FPS del i7-14700K, ~19% más rápido).
  • Far Cry 6. 149 FPS (vs. 122 FPS del i9-13900K, ~22% mejor).
  • Call of Duty. Modern Warfare II: 182 FPS (vs. 165 FPS del i7-14700K, ~10% superior).
  • Assassin’s Creed Valhalla. 103 FPS (vs. 90 FPS del i5-13600K, ~14% mejor).
  • Baldur’s Gate 3. 126 FPS (vs. 108 FPS del i7-12700K, ~17% más rápido).

7800X3D Prueba de productividad: Rendimiento en diferentes aplicaciones de productividad

Si bien el 7800X3D es un procesador especialmente diseñado para el gaming, lo cierto es que también brilla en tareas de productividad, sobre todo si consideramos que ofrece un precio bastante accesible. Tanto en TechSpot como en Tom’s Hardware logró muy buenas benchmarks en aplicaciones de referencia como Blender o Premiere Pro, así como en aplicaciones de benchmarking como Cinebench R23. Sin embargo, queda un tanto por debajo de sus principales competidores.

  • Cinebench R23 (multihilo). En las pruebas multihilo, el 7800X3D obtiene ~18,000 puntos (vs. ~24,000 del i7-14700K, ~25% menos).
  • Blender (renderizado). ~250 segundos para completar una escena compleja (vs. ~200 segundos del i9-13900K, ~20% más lento).
  • Adobe Premiere Pro (edición de video 4K). ~320 segundos para exportar un proyecto (vs. ~280 segundos del i7-12700K, ~14% más lento).
  • Multitarea (navegación, streaming, edición ligera). Responde bien gracias a sus 8 núcleos y 16 hilos, pero los E-Cores de Intel dan ventaja en cargas pesadas.

7800X3D Overclocking

La capacidad de overclocking del 7800X3D es más limitada que en otros procesadores porque la tecnología 3D V-Cache es sensible a temperaturas y voltajes elevados. Este procesador no está diseñado para el overclocking, que está bloqueado por completo en su variante manual. Sí que vas a poder utilizar el PBO y el Curve Optimizer, pero las ganancias son mínimas, sobre todo si se las compara con el riesgo que suponen para la durabilidad del procesador.

  • PBO. Aumenta la potencia hasta ~5.1-5.2 GHz en cargas ligeras, mejorando el rendimiento en juegos en ~3-5% (por ejemplo, de 117 FPS a 122 FPS en Cyberpunk 2077). Sin embargo, una ganancia de solo 5 FPS no parece justificar la sobrecarga de un procesador particularmente sensible al overclocking.
  • Curve Optimizer. Permite hacer undervolting para reducir temperaturas (~75°C vs. 84°C stock) y mantener el boost por más tiempo, lo que ofrece mejoras de hasta un 7% en algunas aplicaciones de productividad. De nuevo, la ganancia es exigua, y viene a costa de poner en riesgo la durabilidad del procesador.
amd ryzen 7 7800x3d overclocking

👉Más información sobre : Guía para hacer overclocking de AMD: Desbloquea el potencial oculto de tu CPU

7800X3D vs. 9800X3D – ¿Cuál es mejor?

El 9800X3D es el sucesor directo del 7800X3D y una de las opciones favoritas de los gamers tras su lanzamiento el pasado mes de noviembre. Mantiene la arquitectura de 8 núcleos con 16 hilos, pero presenta un rendimiento mejorado entre un 10% y un 15% para el gaming. En ejemplos anteriores como el del Cyberpunk 2077 la mejora puede llegar al 15%, pero el salto de calidad en las aplicaciones de productividad es todavía mayor, con un rendimiento hasta un 20% superior en Blender.

 Ryzen 7 7800X3DRyzen 7 9800X3D
Fecha de lanzamiento Enero 2023 Noviembre 2024 
Arquitectura Zen 4 (5 nm, TSMC) Zen 5 (4 nm, TSMC) 
Núcleos / Hilos 8 núcleos / 16 hilos 8 núcleos / 16 hilos 
Reloj base 4.2 GHz 4.7 GHz 
Reloj Boost Hasta 5.0 GHz Hasta 5.6 GHz 
Caché L3 96 MB (32 MB + 64 MB 3D V-Cache) 96 MB (32 MB + 64 MB 3D V-Cache mejorado) 
TDP 120W (consumo real ~76W) 120W (consumo real ~80W) 
Versión PCIe PCIe 5.0 (24 carriles utilizables) PCIe 5.0 (24 carriles utilizables) 
Memoria compatible DDR5-5200 (hasta 128 GB, 2 canales) DDR5-5600 (hasta 128 GB, 2 canales) 
Gráficos integrados AMD Radeon Graphics (2 núcleos RDNA 2, 2200 MHz) AMD Radeon Graphics (2 núcleos RDNA 2, 2200 MHz) 
Socket AM5 AM5 
Tecnología 3D V-Cache Primera generación (limitada a un CCD) Segunda generación (optimizada, mejor acceso a caché) 
Overclocking Limitado (PBO y Curve Optimizer) Completo (desbloqueado, ajustes manuales) 
Temperatura máxima (stock) ~84.3°C bajo carga ~80°C bajo carga 
Consumo máximo (bajo carga) ~76W ~80W 
Precio (aproximado, mayo 2025) 360-400 €480-500 €

👉Más información sobre : Ryzen 9 7900x vs Ryzen 7 7800x3D: Revelando al Campeón

Rendimiento en juegos

La mayor frecuencia de reloj del 9800X3D se suma al hecho de que su caché L3 es de segunda generación, con lo que presenta un rendimiento todavía mejor. Esto constituye un incremento promedio de un 15% en los FPS en los principales videojuegos, donde la mejora es todavía más pronunciada en los que están optimizados para la arquitectura AMD.

ryzen 7 7800x3d fps gaming

Rendimiento en productividad

En cuanto al rendimiento en productividad, el 9800X3D presenta una mejoría todavía más notable con respecto a su antecesor, que generalmente ronda los 20 puntos porcentuales. En el caso del procesamiento multihilo, por ejemplo, las benchmarks de Cinebench muestran unos resultados donde el 9800X3D alcanza los 21.500 puntos, frente a los 18.000 del 7800X3D. En buena medida esto responde a las mejoras en la arquitectura Zen 5 de 4 nm, frente a los 5 nm del 7800X3D.

9800x3d vs 7800x3d

Algo similar ocurre en la compresión con 7 Zip, donde el 7800X3D alcanza 90.000 MIPS aproximadamente en las pruebas, mientras que el 9800X3D llega a las 105.000 MIPS.

9800x3d vs 7800x3d

En cuanto a la exportación de video en Adobe Premiere Pro, el 9800X3D presenta un rendimiento un 15.6% superior al 7800X3D, con tiempos de 270 segundos frente a los 320 segundos de su antecesor en las pruebas.

9800x3d vs 7800x3d

La mejoría es todavía más notable en Blender, donde 9800X3D consigue resultados un 16% superiores al 7800X3D en procesos de renderizado: 210 segundos frente a 250 segundos en las pruebas.

9800x3d vs 7800x3d

👉Más información sobre : Ryzen 9 5900X vs Ryzen 7 7800X3D: ¿Cuál es el CPU de Gama Alta?

¿Qué tarjeta gráfica usar con el Ryzen 7 7800X3D?

Puedes utilizar diferentes tarjetas gráficas con un procesador Ryzen 7 7800X3D. Lo ideal es considerar tu presupuesto y considerar el tipo de resolución que quieres conseguir en tus partidas de gaming. Las tarjetas de gama alta siempre mejorarán tu rendimiento, pero en realidad las de gama media se ajustan mejor a la potencia del 7800X3D.

  • Tarjetas de gama alta. Tarjetas gráficas de gama alta como la Nvidia RTX 4080 o la AMD RX7900 XTX siempre son opciones si te las puedes permitir, pero no las aprovecharás al completo con un procesador de gama media como este.
  • Tarjetas de gama media. La opción ideal quizá será la Nvidia RTX 4070 o la AMD RX 7800 XT, que evitarán cuellos de botella y te permitirán aprovechar tu procesador al máximo.
  • Tarjetas de gama media-baja. Si tu presupuesto está más limitado, puedes optar por opciones como la Nvidia RTX 4060 Ti o la AMD RX 7600, que te darán un buen rendimiento en 1080p.

¿Qué placa madre usar para el Ryzen 7 7800X3D?

Como en el caso de las tarjetas gráficas, las placas de gama alta implican pagar más por algo que no aprovecharás del todo, porque están diseñadas para el overclocking. Las de gama baja, por su parte, son una opción de mínimos que tampoco es ideal. Opciones de gama media como la ASUS TUF Gaming B650-Plus Wi-Fi están entre las más recomendables.

  • Gama alta. Placas como la ASUS ROG Strix X670E-E o Gigabyte X670 Aorus Elite son excelentes para el overclocking y configuraciones premium con múltiples SSDs PCIe 5.0, pero recuerda que el overclocking manual no está habilitado en el 7800X3D, así que son opciones que van más allá de lo que necesitas realmente.
  • Gama media. Lo ideal es optar por placas con un rango de precios más moderado como la MSI B650 Tomahawk Wi-Fi o la ASUS TUF Gaming B650-Plus Wi-Fi, que te ofrecen VRM robustos, soporte PCIe 5.0 (M.2 y GPU), y conectividad sólida (Wi-Fi 6, USB-C).
  • Gama media-baja. Si tu presupuesto es más ajustado, puedes considerar la ASRock B650M PG RIPTIDE. Se trata de una buena opción básica con soporte DDR5 y PCIe 4.0.

¿Qué sistema de refrigeración usar para el Ryzen 7 7800X3D?

Debido a que el 7800X3D no tiene disipador incorporado, es recomendable que reserves buena parte de tu presupuesto para un buen sistema de refrigeración, sobre todo si vas con el dinero justo. En lugar de gastar de más en una placa con overclocking que no aprovecharás, destina mejor ese dinero a un sistema de refrigeración robusto que te permita sacar el máximo partido del procesador.

  • Gama alta. Entre las opciones de gama alta ideales están el Noctua NH-D15 o DeepCool AK620. Ideales para PBO o cargas sostenidas, con temperaturas ~65-75°C. O, si prefieres la refrigeración líquida, puedes utilizar el Corsair iCUE H150i Elite (360mm) para darte ese punto de estética Premium.
  • Gama media. Si tu presupuesto realmente es un problema, puedes conformarte con soluciones de gama media como el Noctua NH-U12S Redux o el Be quiet! Pure Rock 2. Se trata de opciones razonables, pero aspirarás a temperaturas promedio de 80°C que no son ideales para la durabilidad de tu procesador.

Conclusión

Con el Ryzen 7 7800X3D tienes un procesador para gaming excelente por un precio de gama media realmente accesible, sobre todo ahora que el lanzamiento del 9800X3D ha abaratado a su antecesor. Funciona especialmente bien con juegos que tienen una demanda de caché virtual muy alta, y definitivamente sigue siendo una opción sólida para el gaming a día de hoy.

También puedes considerar el 7800X3D para aplicaciones de productividad y conseguirás un gran rendimiento, pero recuerda que este procesador no está diseñado para esto. Si utilizas tu PC sobre todo para editar videos o diseñar en 3D, tienes otras opciones más recomendables como el Intel Core i7 14700k o el AMD Ryzen 9 7900. Pese a todo, el 7800X3D sigue siendo una opción excelente si pretendes compaginar el gaming con la productividad, con una mayor preferencia por los juegos.

Picture of Edgar Martin

Edgar Martin

Edgar Martin (Barcelona, 1983) colabora con empresas tecnológicas como WPS y Geekom desde hace más de siete años. Se especializa el análisis comparativo de software y hardware, y le encanta elaborar tutoriales que sean claros y fáciles de seguir. Además, también cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de compañías fintech como Mitrade y PrimeXBT.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mi Carrito
Vistos Recientemente
GEEKOM MINI PC LOGO
Serie de Productos
Categorías