Introducción
¿No te has visto tentado a mejorar tu PC para hacer cosas que antes no podías? El deseo de innovar es natural, pero suele ocasionar que se olvide la existencia de un equilibrio entre los componentes de un ordenador …
Aunque no lo parezca, cada parte de un PC tiene una compatibilidad con el sistema que integra. Por ejemplo, en sus dimensiones, capacidad y consumo energético.
Los fabricantes exponen estas limitaciones de Hardware en la descripción de sus productos o páginas web para que puedas crear la mejor configuración posible. No obstante, si eres un novato, aprender con nosotros será rápido y gratuito ¡Solo síguenos hasta el final!
Partes Principales de un PC
Los principales componentes de un ordenador son 5, siendo el núcleo funcional de todo equipo. Aunque otras partes pueden ser reemplazadas con cierta libertad (o incluso prescindir de ellas), estas cinco deben estar conectadas entre sí para garantizar el funcionamiento de tu setup.
Partes Esenciales de un Ensamble | Breve Descripción |
Unidad de procesamiento, procesador o CPU. | Es el centro de mando del equipo. |
Placa base, tarjeta madre o Motherboard. | Integra el resto de partes del PC. |
Memoria de acceso aleatoria o RAM. | Asiste en sus tareas al procesador. |
Fuente de alimentación, de poder o PSU. | Ofrece corriente continua (CC) al sistema. |
Disco Duro (HDD) y/o Disco de Estado Sólido (SSD). | Almacenamiento virtual. |
La compatibilidad que los componentes de un ordenador se pueden apreciar tanto en su Hardware como en su Firmware (software informático). Por ejemplo, la placa TUF GAMING B450M Plus II tiene un socket AM4 y un chipset compatible con solo cierto tipo de procesadores.
¿Esto a qué escenario nos lleva? Siguiendo el ejemplo anterior, los procesadores AMD Ryzen Serie 3000 o 4000 pueden conectarse al socket AM4. Lamentablemente, el ordenador no encenderá y la razón es que su chipset computacional no es compatible con la TUF GAMING…
NOTA: puedes verificar la compatibilidad de los equipos en la web del fabricante.
Componentes Internos de Un Ordenador – ¿Cómo Funcionan?
Componentes básicos de un ordenador, como los SSD, las placas base y más, suelen innovar mucho su arquitectura tecnológica. Esto radica en que cada vez ofrecen más posibilidades, por lo que puede ser un poco críptico entender cómo funcionan. A pesar de ello, lo simplificamos de la mejor manera posible.

1. Procesador o CPU
El procesador es el núcleo o cerebro del equipo, encargado de computar todas las tareas que llevamos a cabo.
Sus núcleos (capacidad de procesos) e hilos (capacidad de subprocesos) dictan su eficiencia general ante tareas básicas y complejas. Debido a esto, mientras mayor sea su número de núcleos/hilos, mejor será su rendimiento; y lo mismo aplica a sus GHZ, que indican la velocidad para procesar información.
2. Placa Base
Esta tarjeta electrónica está formada por una gran combinación de chips y circuitos, que garantizan la interconectividad entre los componentes.
La Motherboard también regula el voltaje que necesita cada dispositivo, permite configurar las piezas del sistema desde una BIOS (firmware) y tiene cuatro tamaños: EATX, ATX, micro-ATX, mini-ITX. ¡Oh, y algunas pueden incluir una tarjeta de red WIFI integrada!

3. RAM
Esta memoria es un punto de control para los datos que el CPU le solicita al almacenamiento. Dicho módulo resguarda de manera temporal paquetes de información que el procesador demanda para sus tareas, agilizando sus operaciones.
Su rendimiento lo dictan su capacidad y MHz; mientras más tengan, serán mucho más eficientes.
Asimismo, las memorias RAM tienen diferentes formatos (DDR) y dos formas: DIMM (PC) y SODIMM (portátil).
4. Fuente de Alimentación
Para evitar daños por diferencias de corriente, cada ordenador solo puede trabajar si se conecta a una fuente de CC.
Dichos dispositivos transforman la corriente directa y envían a la placa base un cierto número de Watts (W), según su certificación 80 Plus. Mientras mayor sea la certificación de la fuente el voltaje será más estable. Además, las PSU tienen una presentación estándar y modular (personalizable).

5. HDD/SSD
El almacenamiento es la parte de la PC que aloja al Sistema Operativo (SO), junto a muchos otros paquetes de datos.
La diferencia entre un HDD y un SSD es bastante mayúscula en términos de arquitectura y capacidades generales. No obstante, su función sigue siendo la misma: resguardar tus archivos y garantizar el funcionamiento del SO. Como dato adicional, algunas placas tienen puertos únicos para los SSD (NVMe o M.2).
Componentes Adicionales de un Ordenador
Partes Extra | Usos Habituales |
Puertos y Lectores | Leer discos, USB, Pendrive y Memorias Flash. |
GPU o Unidad de Procesamiento Gráfico | Renderizar 3D, jugar títulos AAA y aportar VRAM al equipo (Memoria RAM para gráficos). |
Cases de Ordenador | Resguarda al equipo, facilita algunos puertos y permite tener sistemas de diferentes tamaños. |
Sistema de Refrigeración | Ayuda a liberar el calor de los dispositivos. El formato líquido los enfría directamente. |
Tarjetas de Ampliación | Las tarjetas añaden conexión red/WIFI y más puertos PCIe, aunque ya casi no se usan. |
Periféricos | Permiten interactuar con el sistema, a través de periféricos de entrada y salida. |
Calcula Cuánta Energía Usan Las Partes de Tu PC
Evaluar los componentes de un ordenador y sus funciones no sirve de nada si no eres consciente de su consumo energético. El voltaje usado se refleja tanto en los números de tu factura de electricidad como en el rendimiento e integridad del ensamble.
Recuerda que la energía que recibe tu PC lo dictamina el PSU en forma de W. Si no es suficiente, las piezas más delicadas pueden llegar a dañarse en muy poco tiempo.
Es posible saber la cantidad de Watts que los componentes de un ordenador necesitan haciendo un cálculo manual o a través del Power Supply Calculator. Se recomienda siempre tomar en cuenta el máximo nivel de consumo para elegir una PSU que no ponga en riesgo tu equipo.
IMPORTANTE: debes considerar que las luces LED y el Overclocking elevan el nivel de derroche.
¿Recuerdas que anteriormente mencionamos la certificación 80 Plus en las fuentes de poder?
¡Es aquí cuándo toma protagonismo! Esta garantía de calidad tiene como meta señalar el nivel de eficiencia energética que alcanza una fuente de alimentación. En palabras más sencillas, las fuentes certificadas se rigen por un estándar base de 80% producción de CC.
Podrás encontrar fuentes 80 Plus calificadas según el uso de los componentes de un ordenador (20, 50 y 100% de su capacidad):
- 80 Plus White: 80% de eficiencia sostenida
- 80 Plus Bronze: 82-85%
- 80 Plus Silver: 85-88%
- 80 Plus Gold: 87-90%
- 80 Plus Platinum: 89-92%
- 80 Plus Titanium: 90-94%
Si no terminas de entender cómo funcionan, te daremos un ejemplo sencillo: una PC en reposo con una fuente 80 Plus White exige 160W. Si calculamos ese nivel de consumo al 80% (160/0.80), podemos saber que realmente se están gastado 200W. Básicamente, mientras mayor sea la certificación, menos W gasta la fuente para generar CC y alimentar a tu equipo.
Sistema de Refrigeración(Fan Coolers, Disipadores de CPU y Más)
Algo a destacar es que mientras más energía consume un equipo, mayor será su generación de calor. Para evitar el sobrecalentamiento de los dispositivos se utilizan sistemas de refrigeración pasivos y activos.
El primero (pasivo) es el que dispone el propio Case a través de sus rendijas de ventilación. No obstante, si eso no es suficiente para equipos de alto rendimiento, entonces los Fan Coolers y las bombas de refrigerante entran en la escena.
1. Fan Coolers o Ventiladores Internos
Mantener los componentes de un ordenador tan frescos como la comida en el refrigerador es sencillo con ventiladores iguales y bien distribuidos. OJO, la última acotación es importante…
Una diferencia entre los ventiladores y su orientación creará una presión desigual en el interior del Case. Como resultado, es posible que el aire caliente no salga por completo, se genere ruido o que entre un exceso de aire (y por ende, polvo) ¡Compra modelos iguales y, al instalar cada uno, asegúrate de que saquen y metan aire de manera uniforme!
Los ventiladores se clasifican por su potencia, forma de aspas y tamaño. Algunos de los modelos que encontrarás disponibles son:
- Ventiladores de Flujo Ligero: son más pequeños y dejan pasar una cantidad mínima de aire.
- Ventiladores de Presión Estática: con menos aspas y más gruesos, mantienen un flujo constante en el gabinete por minuto.
- Disipadores de Aire: aunque los procesadores traen uno por defecto, es posible comprar uno mejor (de la misma marca) y con mayor capacidad de enfriamiento.
2. Bombas o Refrigeradores Líquidos
Las refrigeraciones líquidas se conectan directamente al procesador y usan un radiador para crear un circuito de enfriamiento constante. Este producto usa un líquido refrigerante especial que se regula mediante los ventiladores del radiador, mientras cumple su ciclo una y otra vez.
Es uno de los medios favoritos de refrigeración de los gamers más pudientes. No es de extrañar, considerando que mantiene muy bajos los niveles de temperatura tras un Overclocking.
A pesar de ello, tienen como inconveniente ser bastante largos, por lo que suelen ser usados como componentes de un ordenador grande. También requieren un mantenimiento fijo y cuidadoso cada cierto tiempo. Si no se realiza o se efectúa mal, la efectividad del enfriamiento disminuye e incluso puede crear una fuga del líquido… Y sí, caerá directo en las partes del PC.
Partes de un Ordenador – ¿Qué Periféricos Elegir?
Los componentes externos de un ordenador son importantes en la medida de tus propias necesidades. No queremos decir que no haya una clara diferencia entre gamas de productos. Pero, es el usuario el que decide lo que es mejor para él, no el mercado.
Parte de la PC | Para Gaming | Para Trabajar | Para Uso Casual |
Pantalla | Pantalla de 1080p con 180Hz, con AMD FreeSync. | Pantalla de 1080p con 120Hz y Dolby Atmos. | Pantalla con 24” y Dolby Atmos. |
Mouse y Teclado | Mouse inalámbrico con un teclado mecánico. | Mouse y teclado de cable. | Mouse y teclado inalámbricos. |
Auriculares/Cornetas | Modelos inalámbricos con cancelación de ruido y micrófono. | Modelos convencionales con cancelación de ruido | Modelos convencionales. |
Tablets Táctiles | No es necesaria. | Modelo Chromebook de lápiz para diseño gráfico. | Modelo de dibujo básico. |
Impresora | No es necesaria. | Impresora multifuncional de tinta continúa. | Impresora fotocopiadora. |
Cámara Digital | Webcam USB 1080p. | Webcam USB 720p. | No es necesaria. |
Modem/Router | Modelo rompemuros de 300mbps. | Modelo inalámbrico 300mbps. | Modelo inalámbrico 300mbps. |
Tiendas Especializadas en Componentes de Ordenadores en España
Podrás encontrar buenas ofertas de productos para tu titán de sobremesa en muchas tiendas de España. La mayoría tiene presencia tanto en formato online como en algunas provincias del país europeo, siendo las más reputadas las siguientes:
- Amazon.es
- ElCorteInglés
- GEEKOM.es
Mejor Referente de GEEKOM
No obstante, puedes ahorrarte muchos dolores de cabeza si te compras un equipo con las mejores partes de PC integradas de fábrica. Esta solución te la presentamos a través del GEEKOM A8 Mini PC con AMD Ryzen™ 9 o Ryzen™ 7; uno de los mejores mini ordenadores del 2024.

★★★★★ ( 5.0 Basado en 16 reseñas.)
- AMD Ryzen™ 9 8945HS o Ryzen™ 7 8845HS.
- Gráficos AMD Radeon™ 780M.
- RAM DDR5 5600 MT/s de doble canal, hasta 64 GB.
- SSD M.2 2280 PCIe 4.0 ×4, hasta 2TB.
- Ethernet de 2,5 Gbps, Wi-Fi 6E y Bluetooth® v5.2.
¡No lo subestimes por su pequeño tamaño! Este microordenador no tiene nada que envidiar a la alta gama. Su diseño estilizado esconde partes de portátiles, con un procesador de la vanguardia de AMD Ryzen, en la Serie 9 y 7. También goza de una GPU integrada Radeon 780M, capaz de ejecutar cualquier renderizado 3D y lidiar con juegos modernos.
Cuenta con lo mejor en memoria RAM, con dos SODIMM DDR5-5600MHz de 32GB c/u. Además, se complementa con un almacenamiento tipo SSD de hasta 2TB.
Y si te preocupa su refrigeración, no te inquietes; sus piezas tienen tecnología de bajo consumo, por lo que no se calientan demasiado ¡Es una joya tecnológica con los mejores componentes de un ordenador!
Conclusión – Elige Los Componentes de Un Ordenador con Sabiduría
Cada parte de la PC cumple con un rol importante para mantener el equilibrio en tu sistema. Evaluar la compatibilidad de las partes es el primer paso, seguido de verificar su consumo de energía y la necesidad de una refrigeración adecuada. Si tienes todo eso presente, solo necesitas dirigirte a la página del fabricante y averiguar todo sobre tus productos soñados.
Los periféricos son un asunto más calmado. Aunque pueden representar inversiones importantes (económicamente), son más sencillos de elegir y se pueden cambiar sin afectar al resto de componentes de un ordenador ¡Diviértete eligiendo tu favorito y disfruta el resultado!
Y si te ha quedado alguna duda, siempre puedes preguntarnos ¡Estamos aquí para ti!