Al elegir dispositivos de almacenamiento, generalmente tendemos a enfocarnos más en la capacidad que en otros factores. Sin embargo, el tipo de almacenamiento que utilices en tu PC puede tener un impacto directo en el rendimiento general. Por ejempro SSD vs HDD.
En términos generales, el almacenamiento de computadoras se divide en dos categorías: discos duros (HDD) y unidades de estado sólido (SSD). Es importante conocer algunas diferencias clave entre estos dos tipos de almacenamiento antes de realizar una compra.
Estructura y Mecanismo de Funcionamiento
Un HDD, también conocido como disco duro, está compuesto por discos, cabezales, ejes y otras partes. Un cabezal de lectura/escritura en el brazo accede a los datos mientras los discos giran.
Un SSD, que es la abreviatura de unidad de estado sólido, está compuesto por un chip de control, chips de caché y chips de memoria flash. Un SSD funciona de manera similar a una unidad USB, ya que los datos se almacenan en chips de memoria flash interconectados y pueden retenerse incluso sin energía. Dado que un SSD no tiene partes móviles, es más eficiente en cuanto a consumo energético y menos susceptible al desgaste.
Factor de Forma
Los dos factores de forma comunes de los HDD son 2.5 pulgadas y 3.5 pulgadas. El primero se usa más comúnmente en portátiles y mini PCs, mientras que el segundo se encuentra en muchas PCs de escritorio. Los tamaños estandarizados facilitan a los usuarios reemplazar un HDD cuando algo sale mal.
Aunque algunos sistemas de almacenamiento especializados utilizan otras interfaces para propósitos especiales, la mayoría de los HDDs en uso hoy en día se conectan a la placa base a través de una interfaz estándar SATA.
El factor de forma de los SSD, por otro lado, a menudo depende de la interfaz de conexión, como SATA, PCIe, M.2, U.2, mSATA y SATA Express. Sin embargo, los SSD con diferentes conectores pueden tener el mismo tamaño, y aquellos diseñados con tamaños diferentes también pueden tener la misma interfaz de conexión.
Como reemplazo de los HDD, muchos SSD se fabrican en 2.5 pulgadas. Este tipo de SSD emplea la misma forma y tamaño que los HDD tradicionales diseñados para portátiles. La interfaz estándar SATA los hace perfectamente compatibles con la mayoría de los portátiles, PCs SFF (factor de forma pequeño) y grandes PCs de escritorio.
Pero las verdaderas estrellas hoy en día son los SSD M.2. Este tipo de SSD no solo es más pequeño, sino que también ofrece un rendimiento superior. Los SSD M.2 admiten interfaces PCIe, SATA y USB. La mayoría de los SSD M.2 tienen un ancho de 22 mm y una longitud de 80 mm, y a menudo se etiquetan como M.2 2280. También existen otras dimensiones físicas que puedes conocer fácilmente por sus nombres, incluyendo 16 mm x 20 mm, 22 mm x 30 mm, 22 mm x 42 mm y 22 mm x 110 mm.
HDD vs SSD: Velocidad
Si naciste antes del nuevo milenio, probablemente hayas tenido experiencias con PCs que tenían el sistema operativo Windows instalado en un HDD. Solo el inicio del sistema podía tardar más de un minuto. Los PCs modernos de hoy en día pueden arrancar en Windows en solo unos segundos, gracias a la velocidad de los SSD.
Para ponerlo en números, la velocidad de lectura/escritura de un HDD típico de 7200 RPM rara vez supera los 160 MB/s, pero el SSD M.2 2280 NVMe más rápido puede ofrecer velocidades de lectura/escritura superiores a los 7000 MB/s. Incluso los SSD SATA más lentos y económicos lograrán ofrecer velocidades de lectura/escritura entre 200 MB/s y 560 MB/s.
Estas velocidades más rápidas de los SSD resultan en beneficios de rendimiento en muchas áreas. Por ejemplo, mientras ejecutas tareas que requieren mucho almacenamiento, como iniciar aplicaciones y servicios, copiar archivos grandes o transmitir video en 4K, con un HDD, el rendimiento de tu PC se ralentizará significativamente, pero con un SSD, podrás seguir trabajando de manera eficiente en otras tareas.
HDD vs SSD: Durabilidad
Dado que existen tantas diferencias técnicas entre un HDD y un SSD, vale la pena examinar la vida útil de estos dos tipos de tecnologías de almacenamiento.
Los HDD, que han existido durante décadas, ahora son muy sofisticados. Debido a los componentes móviles en su interior, están sujetos al desgaste natural y generalmente son más vulnerables a los golpes físicos. Muchos discos duros modernos emplean tecnología a prueba de golpes, como sensores de “caída” para proteger los cabezales y los medios cuando el disco está en funcionamiento, pero la efectividad puede variar de un producto a otro.
En contraste con los HDD, los SSD no contienen componentes mecánicos, por lo que se consideran más robustos que los HDD clásicos en la mayoría de los casos. Sin embargo, el uso de memoria flash como medio de almacenamiento trae consigo un conjunto diferente de problemas potenciales, además de los daños físicos. Los datos almacenados en un disco se degradarán gradualmente, a menudo más rápido en un SSD que en un HDD. Esto se debe a que la memoria NAND almacena datos como cargas eléctricas, que se disipan rápidamente en comparación con los cambios en la polaridad del dominio magnético.
Factores que Afectan la Vida Útil de los SSD y HDD
Por esta razón, la vida útil de un SSD se especifica a menudo con el volumen total máximo de datos ejecutables. El término para esto es “Total de Bytes Escritos” (abreviado: TBW). Si reemplazas constantemente archivos en grandes cantidades en el SSD, alcanzará mucho más rápido el TBW diseñado, lo que resultará en una vida útil más corta.
Los factores externos también pueden afectar directamente la vida útil de un disco. La humedad, por ejemplo, puede provocar la oxidación de los metales dentro de los HDD y SSD. Mientras que las altas temperaturas pueden dañar tanto un HDD como un SSD, a menudo es este último el que es más vulnerable, ya que la degradación de datos en la memoria flash ocurre a un ritmo más rápido.
Estudios recientes sugieren que los HDD normalmente tienen una vida útil de 3 a 5 años, y los SSD suelen durar alrededor de 10 años bajo cargas de trabajo normales. Pero no todos los SSD superarán la duración de un HDD, ya que su longevidad depende en gran medida de cómo se utilicen.
HDD vs SSD: Fiabilidad
Los SSD son más resistentes y fiables que los HDD, gracias nuevamente a la ausencia de partes móviles. Por ejemplo, si dejas caer un portátil o mini PC con un HDD, podría dañar los discos individuales o el cabezal de lectura, lo que llevaría al fallo del disco completo y arruinaría todos los datos guardados. Pero si tu portátil o mini PC tiene un SSD, hay una gran posibilidad de que tus datos sobrevivan a esa caída. Así que comprar un ordenador con un SSD puede ahorrarte muchos problemas.
HDD vs SSD: Capacidad
Es mucho más caro y difícil ajustar un SSD con una gran cantidad de memoria que un disco duro con discos de alta capacidad. Así que, si necesitas un disco con una capacidad superior a 2 TB, las opciones de SSD serán muy limitadas. En cambio, puedes encontrar fácilmente muchos HDD de 4 TB / 8 TB en Amazon.
HDD vs SSD: Precio
Una de las pocas razones por las que los HDD siguen existiendo hoy en día es el precio. Aunque los SSD se están volviendo más asequibles cada año, algunos SSD SATA III baratos se venden por tan solo 0.05€ por GB. Sin embargo, en comparación con los precios de los HDD, que suelen oscilar entre 0.01€ y 0.03€ por GB, la diferencia sigue siendo enorme.
¿Cuál Deberías Elegir?
Antes de responder a esta pregunta, queremos recordarte que no siempre depende de tu preferencia personal. Algunos portátiles y mini PCs solo tienen interfaces M.2, así que, te guste o no, tendrás que optar por un SSD M.2.
Si tu PC tiene interfaces SATA disponibles, necesitas equilibrar costo, capacidad y rendimiento al elegir entre SSD y HDD. Cuando solo hay espacio para un solo disco, es mejor optar por un SSD.
Sin embargo, si tu computadora tiene varias opciones de expansión de almacenamiento, la mejor solución podría ser usar un SSD más pequeño como unidad principal para el sistema operativo y algunas aplicaciones seleccionadas, y un HDD como unidad de respaldo para archivos de medios grandes. Esto te permitirá, en última instancia, disfrutar de la velocidad de un SSD, así como de la capacidad y economía de un HDD.
Geekom
GEEKOM establece su sede de I&D en Taiwán y varias sucursales en muchos países del mundo. Los miembros principales de nuestro equipo son la columna vertebral técnica que ha trabajado para Inventec, Quanta y otras empresas reconocidas. Tenemos sólidas capacidades para la I&D y la innovación. Nos esforzamos constantemente por la excelencia en el campo de los productos tecnológicos.