Introducción
Imagina que tu ordenador es un coche. El procesador es el motor. Un buen motor te permite ir rápido y sin problemas, mientras que uno menos potente… bueno, podrías quedarte parado en el primer semáforo. Por eso, el procesador es esencial para la rapidez y la eficiencia de tu máquina.
Los procesadores Intel Celeron suelen considerarse los de “bajo costo” en el mundo de los procesadores. Son perfectos para tareas básicas, como navegar por Internet o redactar documentos. En cambio, los Intel Core i3 están un nivel por encima, ofreciendo mejores rendimientos para el multitarea, aplicaciones más exigentes e incluso algunos juegos ligeros.
Nuestra misión hoy es comparar en detalle estos dos procesadores para ayudarte a tomar una decisión informada. Veremos sus especificaciones técnicas, rendimientos, ventajas y desventajas, y los escenarios de uso recomendados. ¿Listo? ¡Vamos allá!
Presentación del Intel Celeron
Especificaciones técnicas
Los procesadores Intel Celeron generalmente tienen 2 núcleos y 2 hilos, con una frecuencia base que varía entre 1,8 GHz y 2,9 GHz. Cuentan con 2 MB de caché e integran una tarjeta gráfica Intel UHD Graphics 610 o 630. Su TDP (Thermal Design Power) suele ser de 15W, lo que los hace muy eficientes en consumo de energía.
Rendimiento
Para tareas diarias como navegar por la web, ver videos en streaming o usar programas de oficina, los Celeron hacen el trabajo. Sin embargo, en cuanto empiezas a usar aplicaciones más pesadas, muestran sus limitaciones rápidamente.
Análisis de ventajas y desventajas
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Precio asequible | Rendimiento limitado |
Bajo consumo energético | No adecuado para multitarea intensiva o aplicaciones pesadas |
👉Más información sobre : Intel Core Ultra 5 e Intel Core i5: ¿Son lo Mismo?
Presentación del Intel Core i3
Especificaciones técnicas
Los procesadores Intel Core i3 de 11ª generación, como el i3-1115G4, tienen 2 núcleos y 4 hilos, con una frecuencia base de 3,0 GHz y una frecuencia turbo que puede llegar a 4,1 GHz. Cuentan con 6 MB de caché e integran una tarjeta gráfica Intel UHD Graphics. Su TDP es de 15W.
Rendimiento
Los Core i3 ofrecen un rendimiento mucho mejor que los Celeron. Manejan mejor el multitarea, las aplicaciones más pesadas e incluso permiten jugar a juegos ligeros con ajustes gráficos modestos.
Análisis de ventajas y desventajas
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Rendimiento superior | Precio más alto |
Mejor manejo del multitarea | Consumo energético un poco mayor |
Versatilidad para diversas aplicaciones |
Principales diferencias entre los dos procesadores
Los procesadores Intel Celeron y Core i3 se diferencian en varios aspectos clave que afectan su rendimiento y adecuación para distintas aplicaciones.
Arquitectura y tecnologías
Los Celeron suelen estar basados en arquitecturas más antiguas y simplificadas, lo que se traduce en mayor eficiencia energética pero con rendimientos limitados. En cambio, los Core i3 aprovechan los últimos avances tecnológicos de Intel, ofreciendo mejor eficiencia y mayor rendimiento.
Comparación de rendimientos
Los benchmarks muestran claramente la diferencia de potencia de cálculo entre estas dos gamas. Por ejemplo, un Core i3 de 11ª generación suele obtener alrededor de 3500 puntos en CineBench R20, mientras que un Celeron apenas alcanza los 1000 puntos. Esto refleja una diferencia notable en la capacidad de procesamiento, haciendo que el Core i3 sea más adecuado para aplicaciones exigentes y multitarea.
Comparación de gráficos integrados
Las capacidades gráficas integradas también varían entre estos procesadores. Los Core i3 tienen tarjetas gráficas más potentes, permitiendo una mejor gestión de aplicaciones gráficas y juegos ligeros, a diferencia de los Celeron. Por ejemplo, los Core i3 de la serie Kaby Lake tienen Intel HD Graphics 630, mientras que los Celeron de la misma generación tienen Intel HD Graphics 610, ofreciendo un rendimiento gráfico inferior.
Consumo energético y disipación térmica
Ambos procesadores tienen un TDP similar de alrededor de 15W. Sin embargo, los Core i3 generan más calor debido a su mayor rendimiento. No obstante, con un buen sistema de enfriamiento, esto no es un gran problema.
Precio y relación calidad/precio
Procesador | Precio medio (€) | Rendimiento (CineBench R20) | Relación calidad/precio |
---|---|---|---|
Portátil con Intel Celeron (ej: N5105) | 355€ | ~1000 puntos | Muy económico pero limitado |
Portátil con Intel Core i3 (ej: i3-1115G4) | 600€ | ~3500 puntos | Buen equilibrio potencia/precio |
💡 Si tu presupuesto está muy ajustado y solo haces tareas básicas, un Celeron puede ser suficiente. Pero si buscas más reactividad y comodidad de uso, el Core i3 es una mejor inversión.
👉 Más información en: ¿Son Buenas Las Gráficas Intel Iris Xe? Todo Lo Que Debes Saber
Consejos según tu uso
Para tareas de oficina y navegación diaria
Un Celeron puede bastar para Word, Excel y navegar por Internet, pero un Core i3 te ofrecerá una mejor fluidez. ¡Si abres varias pestañas de Chrome al mismo tiempo, mejor el Core i3!
Para gamers
No sueñes, los Celeron no están hechos para juegos. Con un Core i3, podrás jugar a títulos como Minecraft o League of Legends con gráficos moderados.
Para multitarea y productividad
Si abres más de tres aplicaciones a la vez, elige un Core i3.
- Con un Celeron: Abrir Word, una página web y Spotify está bien. ¿Añades Zoom? Ups, puede que se trabe…
- Con un Core i3: Todo eso funciona sin problemas.
Para estudiantes y educación
Un Core i3 es mejor para una experiencia más fluida con software educativo y videoconferencias.
Para entretenimiento familiar y multimedia
Un Celeron es suficiente para Netflix y YouTube, pero para streaming en 4K y multitarea, te recomendamos un Core i3.
Si tienes un presupuesto muy limitado, un Celeron está bien, pero si quieres un mínimo de comodidad, mejor el Core i3. Busca un PC de segunda mano con un Core i3, que suele ser más interesante que un Celeron nuevo. Un Core i3 será más duradero y compatible con futuras versiones de Windows y programas. Algunos Celeron tienen restricciones de compatibilidad con Windows 11. Verifica antes de comprar.
Si quieres comprar un ordenador con procesadores más potentes como Intel Core i9, i7 o Intel Core i5, te recomendamos ver el GEEKOM Mini PC IT13. Esta máquina es ideal para diferentes escenarios, como tu trabajo, creación de contenido o una mejor experiencia de juego.
- Intel® Core™ i9-13900HK & Intel® Iris® Xe elegibles.
- Amplia selección de puertos, incluidos 2 puertos USB 4.0.
- Soporta hasta 4 pantallas con resolución 8K.
- Ethernet de 2.5G, Bluetooth® v5.2 y Wi-Fi 6E.
- Preinstalado con Windows 11 Pro, preparado para usar.
Conclusión
Después de esta comparación detallada entre el Intel Celeron y el Intel Core i3, queda claro que todo depende de tus necesidades y tu presupuesto.
- Presupuesto ajustado y uso básico: Intel Celeron
- Necesitas versatilidad y rendimiento: Intel Core i3
Recuerda que la tecnología evoluciona rápido. Los futuros procesadores de gama baja podrían ganar en potencia, mientras que los Core i3 seguirán mejorando con los avances de Intel. Si tu presupuesto es limitado pero quieres un PC que te dure varios años, invertir en un Core i3 es una opción más duradera.
Preguntas Frecuentes sombre Intel core i3 y Intel Celeron
💡 Un Core i3 es aproximadamente 3 veces más potente que un Celeron en benchmarks.
💡 Sí, pero algunos modelos antiguos pueden no ser compatibles con Windows 11.
💡 Sí, la mayoría de los Core i3 recientes tienen Hyper-Threading, lo que les permite ejecutar 4 hilos en 2 núcleos físicos.
💡 Ambos consumen algo similar (~15W), pero el Core i3 ofrece mucho más rendimiento por el mismo consumo.
💡 Opta por un Core i3 si tu presupuesto lo permite. Si no, considera un PC de segunda mano o un Celeron reciente con un SSD rápido.

Geekom
GEEKOM establece su sede de I&D en Taiwán y varias sucursales en muchos países del mundo. Los miembros principales de nuestro equipo son la columna vertebral técnica que ha trabajado para Inventec, Quanta y otras empresas reconocidas. Tenemos sólidas capacidades para la I&D y la innovación. Nos esforzamos constantemente por la excelencia en el campo de los productos tecnológicos.