Los tipos de puertos USB (conocidos también como conectores Universal Serial Bus) nos han acompañado desde antes del nacimiento de algunos de nosotros. Hablamos de una tecnología con más de 20 años de trayectoria y cuya innovación la ha propulsado hasta la cima de todo.
Es muy difícil que encuentres un dispositivo electrónico sin puertos USB-A, tipo C o B, siendo los más comunes del mercado. Lo cual es gracioso, debido a que en el pasado los periféricos, impresoras, cámaras y más tenían sus propios conectores.
Entonces, ¿cuál fue el impacto que llevó a la revolución y uso de los Universal Serial Bus?
Vamos a echar un vistazo a la evolución de los tipos de puertos USB, sus innovaciones y diferentes formatos. Además, te ayudaremos a ver como su universalidad ha mejorado a los ordenadores favoritos de todos: los modelos portátiles y los Mini PC GEEKOM. Entender su ascenso generacional te ayudará a ser más selectivo en tus compras si buscas un alto nivel de transferencia de datos o capacidad de carga.
Nomenclatura de Cables y Tipos de Puertos USB
Cables y Tipos de Puertos USB | Características e Innovaciones |
Universal Serial Bus 1.0 y 1.1 | La primera en ser creada. Lograban ahorrar espacio en el conjunto de puertos a cambio de tener conexiones más lentas. Se conectan en los puertos Tipo-A. |
Universal Serial Bus 2.0 | Elevó las prestaciones de transferencia a un nivel superior. Su uso fue bastante común entre el 2000 y 2010, e inauguró el uso de unidades de almacenamiento externas. |
Universal Serial Bus 3.0, 3.1 y 3.2 | Conocido como también como “SuperSpeed”. Su alta velocidad creó un estándar de calidad que revolucionó la transferencia de datos y el almacenamiento externo de la última década. |
Universal Serial Bus 4.0 | La más reciente generación para los tipos de puertos USB. Tiene soporte para señales DisplayPort y PCI Express, y su rendimiento supera todas las conexiones actuales. Es exclusivo del Tipo-C. |
Puerto USB-C | En la actualidad, es el conector más popular del mercado. No ha reemplazado del todo al tipo A, pero es casi universal. Es compatible con todo tipo de datos y usa la tecnología PD como fuente de carga. |
Puerto USB-B | Comúnmente usado para periféricos de entrada/salida, fue implementado en la Gen 3.0. Quedó obsoleto con el tiempo. |
Puerto USB-A | Hasta hace unos años era el máximo representante de los tipos de puertos USB. Actualmente se considera obsoleto por la mejoría del C, pero aún se suele ver en equipos modernos en Gen 3.0 y 3.2. |
Conector Mini USB | Los Mini eran versiones del Tipo-A y B para dispositivos pequeños. No obstante, quedaron obsoletas con la llegada del formato Micro y Tipo-C. |
Conector Micro USB | El formato Micro fue el reemplazo directo del modelo Mini. Su pequeño tamaño le daba ventaja, pero también cayó en desuso a mediados de 2017. |
Puertos USB – Diferencias, Compatibilidad y Velocidad de Transferencia
Relación entre Las Generaciones y Los Tipos de Puertos USB
Los estándares de conexión se guían por la generación tecnológica en términos de rendimiento, siendo la Gen 4 la más eficiente. No obstante, todos estos enlaces entre dispositivos y ordenadores tienen solo tres tipos de puertos USB: A, B y C.
Aunque parezca algo demasiado enrevesado, lo cierto es que las conexiones tienen una retrocompatibilidad muy bien definida. Por ejemplo, siempre que sean del mismo puerto, podrás emplear un cable 2.0 en una conexión 3.0, aunque su velocidad se limita al estándar del cable.
- La Gen 1.0 suele tener conexión exclusiva con los USB Tipo-A y B.
- La Gen 2.0 es la más universal, siendo un estándar presente en casi todos los formatos.
- La Gen 3.0 y 3.1 se limitan a los conectores A, B, C y Micro B. Con la llegada de la 3.2 de doble carril (2×2), la conexión se hizo exclusiva del Tipo-C.
- La Gen 4.0 y 4.2 mantiene el esquema de dominio del formato C.
Variable de Balance Energético (USB-PD)
Los puertos USB para PC y Smartphone incorporan la tecnología PD (Power Delivery), que permite a los cables actuar como medios de carga y transferencia de datos en simultáneo. Increíblemente, ambas tareas no estaban unidas en un inicio, pero la innovación permitió esta facilidad y la creación de la famosa “Carga rápida”.
Cabe destacar que dicha tecnología no solo permite a los diferentes tipos de puertos USB ser fuentes de alimentación, sino que mejora la admisión de voltaje. Los modelos de la vieja Gen 2.0 apenas permitían entre 4,5 a 18 W. No obstante, los modelos actuales (Gen 3.2 y 4) admiten desde 35 hasta 100 W, ideal para Smartphones, portátiles y Mini PC.
Colores de Los Tipos Puertos USB
Si algo distingue mejor a los tipos de puertos USB más que los nombres son sus colores. Es muy probable que hayas visto puertos USB azules o negros en ordenadores, y eso tiene una razón de ser: denotar su utilidad y diferencia generacional.
- Los blancos suelen verse en conexiones A, B y Micro, siendo perteneciendo a la Gen 1.0; la más lenta de todas.
- Los negros son los más genéricos, formando parte de los USB Tipo-B, A y Micro de la Gen 2.0.
- El azul es el indicativo de máxima velocidad, perteneciendo a los A y C de la Gen 3.0 y 3.1 y 3.2.
- La cerceta es un derivado del azul y la versión más avanzada de la Gen 3.2, compatible con A, B y C.
- El color rojo, naranja y/o amarillo son indicadores de carga de energía, típicos de los puertos A de la Gen 3.0.
NOTA: los teléfonos inteligentes no suelen diferenciar su puerto con un color particular. Estos suelen corresponder con el tono del cable de su fabricante, pero no es un indicativo de generación.
USB Tipo-C: Alternativa Como Salida de Video
Algo que ha marcado la diferencia entre este conector respecto a los demás es su soporte con la tecnología DisplayPort. Su capacidad para transmitir datos de este tipo le permite crear una comunicación sólida entre dispositivos a través de una salida de video.
El resultado es un tipo de conexión bastante pequeña y que facilita la proyección de imágenes en Full HD, 4K y más. Cabe destacar que no intentan ser un reemplazo de la VGA o HDMI, pero su abanico de posibilidades es algo de los que otros puertos no pueden presumir. Mas, si consideramos que el Tipo-C está destinado a los dispositivos más pequeños del mercado.
Bloqueo y Desbloqueo de Los Tipos de Puertos USB en Ordenadores
Desde la incorporación de los modelos Gen 2.0 al hardware de ordenadores se han creado formas de delimitar el acceso de dispositivos externos. Estos permisos especiales (o errores, en algunos casos) se pueden habilitar/deshabilitar en todos los conectores actuales.
Si estás interesado en puertos USB bloqueados, la “Administración de dispositivos>Controladores de Bus” deberá ser tu primera parada.
También puedes activar-desactivar puertos USB desde la Bios. Pero, en caso de que estén dados los permisos y la inconsistencia persista, se debe pensar en un error de los controladores de lectura. En el mejor de los casos, dichos drivers se deben reinstalar.
Velocidad Máxima de Sus Conexiones
Conectores Universal Serial Bus | Velocidad alta de fábrica en Mega bits y Giga bits por segundo |
Gen 1.0 y 1.1 | 1.5 Mbps y 12 Mbps |
Gen 2.0 | 480 Mbps |
Gen 3.0, 3.1 y 3.2 Ver. 2×2 | 5 Gbps, 10 Gbps y 20 Gbps |
Gen 4.0 y 4.2 | 40 Gbps y 120 Gbps |
Para comprender de manera más asertiva los datos expuestos arriba, debemos considerar que cada 8 bits son equivalentes a 1 byte. Es decir, una velocidad de 480 Mbps entre 8 bits, nos da alrededor de 60MB/s de velocidad de transferencia.
Con la Gen 3.0 y 4.0 tenemos a los Gbps, los cuales valen 125 MB/s por cada unidad. En este caso, tenemos que un equipo con un tipo de puerto USB de 40 Gbps tiene alrededor de 5000 MB/s de velocidad de transferencia ¡Una velocidad soberbia en todos los sentidos!
Beneficios del Tipo de Puerto USB-C en el Mundo de las Mini PC
La movilidad siempre ha sido un factor que ha guiado a los consumidores más nómadas a preferir a los ordenadores portátiles como estaciones de trabajo. Esta ventaja ha sido una de las prioridades de los fabricantes de los Universal Serial Bus, creando una afinidad actual entre los modelos C y los microordenadores.
Estos pequeños equipos encuentran el aliado ideal en los puertos USB de alta velocidad, economizando conexiones de muchas maneras. Cabe destacar que los Tipo-C han incorporado la dupla de la carga simultánea con el DisplayPort, favoreciendo su uso y compatibilidad. Mas, si tomamos en cuenta la gran variedad de otros dispositivos digitales que se benefician de estos puertos.
Aunque antes eran una regla, en la actualidad, los mejores Mini PC GEEKOM del mercado han comenzado a reemplazar los puertos USB externos tipo A por los C. Y con la innovación liderada por este conector, hablamos de equipos que aspiran a alcanzar la más avanzada capacidad de lectura/escritura del mercado.
GEEKOM Mini IT13 I9-13900H/I7-13620H – Mejor Mini PC GEEKOM con Conexión USB de Alta Eficiencia
- Intel® Core™ i9-13900H o i7-13620H de 13ª Generación.
- Intel® Iris® Xe elegibles para i9 o Intel® UHD para i7.
- Amplia selección de puertos, incluidos 2 puertos USB 4.0.
- Soporta hasta 4 pantallas con resolución 8K.
- Bluetooth® v5.2 y Wi-Fi 6E.
- Preinstalado con Windows 11 Pro
De entre todos los modelos de este fabricante, el GEEKOM Mini IT13 ha sido considerado un “rey de la ofimática” por muchos consumidores. Y no es para menos, la potencia de su procesador I9 e I7 es sobresaliente, llevando el multitasking a niveles altísimos. Sobre todo, al facilitar altas capacidades de memorias RAM, con un doble Bus optimizado para la lectura/escritura de datos.
Si bien, este Mini PC no se desliga del todo de los Universal Serial Bus Tipo-A, incluye al menos 2 conexiones C de Gen 4.0. Son las conexiones más rápidas que tiene, brindando suministro de energía, conexiones con monitores 8K y una velocidad de 40 Gbps.
El resto de sus prestaciones involucran un iGPU Iris Xe o UHD (para I9 e I7 respectivamente) y un almacenamiento ampliable hasta los 5TB vía HDD y SSD ¡Y la refrigeración GEEKCOOL lo mantendrá frío ante toda exigencia!
Conclusión — Actualidad y Futuro de Los Tipos de Puertos USB
La más reciente actualización que hemos visto de estos conectores es la llegada del Universal Serial Bus Gen 4.2 Tipo-C en 2022. No obstante, los avances de Apple han llevado a que sus conexiones especiales “Thunderbolt 5” establezcan un nuevo paradigma tecnológico desde 2024.
¿Superará Apple a los puertos USB de PS5, ordenadores, móviles y demás dispositivos digitales? Si es así, será un fenómeno temporal. Algo así ocurrió tras el lanzamiento de la Gen 4.0 (rival del Thunderbolt 3 y 4), hasta que la Gen 4.2 los dejó atrás en velocidad.
Lo más plausible que podemos decir es que las innovaciones se terminen por centrar en la mejora de los conectores Tipo-C.
El resultado de priorizar a los conectores más novedosos es que el conector 3.0 “SuperSpeed” quedaría obsoleto, como sus predecesores (Mini y Micro). Llegará un punto en el que la industria ahorre en recursos y reduzca los tipos de puertos para PC. Después de todo, lo que siempre ha caracterizado al puerto C es unificar funcionalidades y ser eficiente.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo saber si estás usando un cable USB seguro?
Así como hay varios tipos de puertos USB, los cables también tienen sus propias características. Unos emplean certificados DP para el voltaje, otros priorizan velocidad de transferencia; no todos son iguales, por lo que debes usar el más afín a tu dispositivo.
Algunas marcas venden cables pensados para Smartphone específicos o con especificaciones bien establecidas. Te recomendamos recurrir a estas y no tomar cualquier Universal Serial Bus genérico sin el certificado de seguridad IF. Dicha acción podría derivar en alteraciones en el suministro de carga, transferencias ineficientes y más.
¿Por qué los puertos USB no funcionan?
Es posible que ocurran cuatro cosas: los puertos USB están bloqueados, no están conectados a la placa, el controlador de puertos no funciona o el Hardware está defectuoso.
Podrás descartar el bloqueo de los conectores desde la Bios y el “Administrador de Dispositivos”. También procura revisar que los cables internos de los puertos estén bien conectados a su lugar específico en la placa del ordenador. Si nada de eso funciona, intenta reinstalar los controladores de puertos desde la web del fabricante de la Motherboard o revisa el problema con un técnico especializado.
¿Es USB-C o USB 3.0 más rápido?
El modelo C lidera el estándar de velocidad de transferencia en el mercado tecnológico. La Gen 3.0 es una de sus tantas presentaciones, pero es posible encontrar conexiones Tipo-C con una mayor capacidad de arrastre de datos (Gen 4.0+).
Por supuesto, la Gen 3.0 no es exclusiva de los C, estando también los modelos A. Estos alcanzan hasta la versión 3.2, siendo un estándar de calidad muy apreciado. Si vas a elegir un equipo con un tipo de puerto USB, te recomendamos fijarte más en su “Gen” que en su forma.
¿USB vs HDMI cuál es mejor?
Si hablamos plenamente de su capacidad como un producto especializado, los HDMI son la mejor referencia en reproducción de audio y video (alcanzan hasta los 16K). No obstante, son incapaces de transmitir ningún otro tipo de datos y tienen el formato Tipo-A, lo que puede ser un obstáculo en algunos casos.
En lo que respecta al tipo de puerto USB C, el DisplayPort es más versátil. Además, la Gen 4.0 ha alcanzado grados de calidad bastante altos en reproducción de audio y video (hasta 8K). Es bastante flexible, pero no es tan recomendable para disfrutar de experiencias audiovisuales como su homónimo.